Siguiendo
con nuestra serie de publicaciones de mariposas y mitología grecorromana, en
esta ocasión le toca el turno a la familia Nymphalidae.
Familia Nymphalidae: etimología mitológica griega y
romana
Los dáctilos
eran unos genios expertos en el arte de la metalurgia que moraban en los
bosques de Ida en Frigia. A ellos se les consideraba también grandes sabios, iniciadores de disciplinas como la aritmética y los caracteres que conforman el
alfabeto. Jasio
(el anular), fue uno de estos dáctilos, hermano de Heracles, Eonio,
Epímedes e Idas (pulgar, índice, corazón y meñique respectivamente).
 |
Charaxes jasius, cuatro colas |
- Limenitis camilla & reducta
Limenitis alude a Venus (Afrodita).
Camilla era hija de Metabo, rey de Priverno. Cuando desterraron del lugar a su padre, ambos se refugiaron en los bosques, motivo por el cual Camilla se crió de una manera un tanto viril.
Bello ejemplar de Limenitis camilla
Fruto de su unión con Marte, quien la sorprendió mientras ésta dormía, Rea Silvia, también conocida como Ilia, parió a los gemelos Rómulo y Remo quienes más tarde fundarían la ciudad de Roma en el lugar mismo donde fueron rescatados por la loba.
Apatura ilia, ejemplar con el ala izquierda dañada
Iris, hija de Taumante y Electra, era considerada como la personificación
del arco iris. Al servicio de Zeus Iris hacía las funciones de mensajero divino
ya fuese para comunicarse con los dioses o con los mortales.
La diosa Iris representada en un vaso de la antigua grecia
Aracne era una joven y bella habitante de Lidia experta en las artes de
la aguja. Un día osó desafiar a Atenea para dilucidar quién de las dos era
mejor tejedora. Aracne entregó su trabajo a la diosa para que ésta juzgase, y
al no encontrar defecto alguno, y negándose a asumir la derrota, Atenea la metamorfoseó
para siempre en forma de araña, obligándola a tejer para toda la eternidad.
Atalanta hija de Iaso, quien solo deseaba tener hijos varones. A poco
de nacer la diosa, su padre la abandonó a su surte en los montes de Partenio. Atalanta tuvo
entonces la suerte de ser encontrada por una osa que se encargó de criarla.
Acusada de profanar un templo de Zeus fue finalmente metamorfoseada en león.
Magestuosa la Vanessa atalanta
Atalanta
- Nymphalis polichloros
& antiopa
Las
Ninfas, hijas de Zeus, tenían dones proféticos, curaban a enfermos y
como divinidades de arroyos, fuentes y pequeñas corrientes de agua, protegían
flores, prados y rebaños. A pesar de su
naturaleza divina, las ninfas no gozaban de la inmortalidad, así cuenta Plutarco
que la duración media de la vida de una ninfa no excedía los… 9620 años!
Antíope, amada por Zeus, fue una de estas ninfas.
Detalle de Zeus y Antíope, Watteau
Nymphalis antiopa
Aglae, una de las
cárites, hijas de Zeus y la ninfa Eurínome. Las cárites eran deidades que con su sola
presencia alegraban a la naturaleza y los corazones de los mortales.
Acompañaban a Afrodita formando parte de su séquito.
Ínaco fue un dios-río
padre de la bella Ío, quien a su vez fue amante de Zeus, lo que causó los celos
de Hera. Viéndose sorprendidos por ésta, Zeus no tuvo más remedio que
metamorfosear en vaca a Ío para salvarla.
- Melitaea didyma, trivia,
cinxia, diamina, phoebe, aetherie, parthenoides, deione & celadussa
Mélite era una nereida hija de Nereo y Doris.
Trivia es la diosa romana de las encrucijadas, Hécate en Grecia. Esta
divinidad infernal era representada con tres rostros (la triple Hécate).
Febe (por la phoebe), fue una de las seis titánides de
sexo femenino nacidas de la unión entre Gea y su hijo Urano, hermana pues entre
otras de Mnemosina.
Éter (por la aetherie) divinidad primigenia generadora de la materia
cósmica, era hija de Erebo y de La Noche.
Partenio (por la parthenoides) era un dios-río hijo de Thetis y Océnao y
por lo tanto, hermano de la ninfa Dione (por la deione).
- Euphydryas aurinia &
desfontainii
Las dríades
eran ninfas silvestres atribuidas a cada árbol que habitaban en los bosques y
se mantenían aparte de los cortejos divinos. Engalanadas con coronas hechas a
base de hojas de roble y armadas con hachas, danzaban alrededor de los robles y
los defendían ante las amenazas.
- Argynnis paphia,
pandora, aglaja, niobe & adippe
Arginis era uno de los sobrenombres de la
diosa Afrodita, Venus en el mundo romano.
Pafos (por la paphia), lugar de origen de la diosa Afrodita ubicado al
sur de la isla de Chipre, donde se construyó un templo en su honor.
Un macho esbelto de Argynnis paphia
Pandora era para los griegos la mujer primigenia, la cual portaba entre
sus manos un gran vaso (y no una caja) cubierto cargado de malicias.
Inconsciente ella, un día procedió a destapar el mismo, lo que desembocó en la
difusión por toda la tierra de todos los males que se encerraban dentro del
recipiente.
Pandora dispersa el mal en un grabado de Giacomo Rosso
Áglae (por la aglaja) ver Aglays urticae.
Un ejemplar de Argynnis aglaja con señales de haber sido atacado por un depredador ...
Niobe, esposa de Anfión con quien tuvo doce hijos (seis varones y otras
tantas hembras), motivo por el cual se
vanagloriaba delante de Leto (que solamente tenía dos hijos). Apolo y
Artemis decidieron castigarla entonces por ofender a su madre y mataron con sus
flechas a todas las hijas. Finalmente Zeus la metamorfosea en roca en el monte
Sípilo.
Edipo (por la adippe) fue un rey tebano que sin saberlo mató a su
padre (cosa que ya le había profetizado
el Horáculo de Delfos) y se casó con la que era su madre con la que tuvo cuatro
hijos: Polinices, Eteocles, Ismene y Antígona.
- Brenthis daphne, hecate
e ino
Brontes (por Brenthis) era un
cíclope, una divinidad subterránea, hijo de Urano y Gea. Ayudaron a Zeus en la
guerra contra los titanes.
Dafne era amada por Apolo, pero
ella no le correspondía, se negaba a ceder ante los intentos amorosos del bello
dios. Cuando éste decide emplear la violencia para conseguir sus propósitos, Dafne invoca a Gea en un momento de desesperación y la tierra se abre en dos
tragándose a la bella ninfa. Momentos después, en ese mismo lugar brotó un
laurel que Apolo concibió siempre como una planta sagrada.
Hécate era en principio una
diosa lunar, con poderío en cielo y tierra. Ayudó a Zeus en su lucha contra los
gigantes. Más tarde, la tradición la señala como hija del propio Zeus y Hera,
como una diosa infernal hechicera y mágica
Ino, hermana de Semele, fue la
elegida por Zeus para cuidar al hijo que tuvo con ésta última, Dioniso, quien
antes de llegar la hora de su nacimiento, y tras la muerte de su madre, fue
recogido por Zeus del seno de su propia madre y encerrado en el muslo del dios
hasta llegado el momento de su nacimiento.
Leto o Latonia,
era hija de Ceo y Febo y esposa de Zeus antes de que este se desposara con
Hera. Fruto de esta unión, y tras mucho sufrimiento por culpa de los celos de
ésta última, consiguió dar a luz a Apolo.
La coqueta Issoria lathonia
- Boloria pales, napaea,
eunomia, selene, euphrosyne & dia
Pales era en el mundo mitológico
romano una diosa protectora de pastores y del ganado doméstico.
Las Napeas eran en la mitología griega ninfas moradoras de
bosques, montañas y valles.
Eunomía, una de las hijas de Zeus y Temis. Junto con
sus hermanas, eran conocidas como las Horas, y simbolizaban el orden en la
naturaleza y la sucesión estacional. Con el tiempo fueron adquiriendo atribuciones morales, en el caso que nos
ocupa, “la buena ley”.
Selene (también conocida como
Mene), hermana de Helio (el Sol). La diosa lunar, continuaba
la tarea encomendada a su hermano cuando éste al atardecer finalizaba su
recorrido diario, iluminando con su corona de oro la atmósfera tenebrosa…
Eufrósine era una de las tres
cariátides hijas de Zeus y simboliza la alegría.
Día, amante de Zeus, la cual fue
seducida por éste tras adoptar la forma de un caballo. Fruto de esta relación
nacería Pirítoo del que ya hemos hablado con anterioridad al referirnos al
enfrentamiento entre centauros y lapitas el día de su boda con Hipodamía.
Precioso ejemplar de Boloria dia
Megera, era una de las Erinias
dentro del mundo mitológico heleno, divinidades de tipo infernal castigadoras de
parricidas y otros criminales… abanderadas pues de la venganza. Portadoras de
látigos y de antorchas, y con serpientes en la cabeza no cesaban de atormentar
a los culpables.
Egeria, una de las ninfas cuyo
manantial era muy famoso y al que acudía en reiteradas ocasiones el rey Numa en
busca de consejo. El roce hace el cariño y con el tiempo se casan. Cuando el
rey muere, la ninfa, retirada en Aricia, es metamorfoseada en fuente por Diana.
Cuenta Ovidio que tenía dotes adivinatorias para predecir el futuro de los
recién nacidos.
- Coenenympha glycerion,
arcania, dorus & pamphilus
Véase ninfas cuando hablamos de la Nymphalis polichloros y de la
antiopa.
Doris (o Dóride), diosa marina,
mujer de Nereo, hija de Océano y Tetis. Fue la madre de las cincuenta nereidas.
Pánfilo, compañero inseparable
de Heracles en sus conquistas por el Peloponeso.
Titono, apuesto, joven y esbelto
hijo del rey de Troya Laomedonte, hermano de Ganímedes. Su amada Aurora rogó a
Zeus le concediese el don de la inmortalidad, el cual le fue concedido, sin embargo,
al no haber pedido a su vez el de la eterna juventud, poco a poco fue envejeciendo
y arrugándose… Ya decrépito fue encerrado en un habitáculo del cual la diosa
atrancó las puertas, así fue consumiéndose poco a poco hasta que los dioses se
compadecieron de él y lo metamorfosearon en grillo o cigarra, según las
versiones.
Pyronia tithonus
Lycaón, tal y como ya apuntamos
en el capítulo dedicado a la familia Lycaenidae, fue Rey de Arcadia, hijo de
Pelasgo y Melibea. Se le recuerda por la ofrenda que hizo a Zeus de su propio
hijo desmembrado, quien consternado ante tan horrenda visión lo castigó
convirtiéndolo en lobo.
- Erebia euryale, manto,
epiphron, triaria, gorgone, epistygne, cassioides, hispania, rondoui, pronoe,
lefebvrei, zapateri, neoridas, oeme, meolans, palarica, pandrose, gorge &
sthennyo
Erebo. Cuenta Hesíodo que al
principio era el Caos…, después apareció Gea (la Tierra) y finalmente Eros …
Precisamente del Caos nacieron Erebo y la Noche, dioses de las oscuridades y
las sombras.
Euriale según cuenta Esquilo, era
una de las tres gorgonas, monstruos odiados por las personas, con cabellos de
serpientes y que jamás hombre alguno les miró a la cara sin perder seguidamente
la vida quedando petrificado… Por dientes tenían colmillos de jabalí, tenían
manos de bronce y alas de oro.
Manto, profetisa, hija de
Tiresias, también adivino. Famosa fue la herramienta con la que realizaba sus
profecías: “la piedra de Manto”.
Las Trías (por la triaria), eran tres ninfas-abaja que habitaban
en el monte Parnaso y que ejercieron de maestras a la hora de iniciar en las
dotes adivinatorias al joven Apolo.
Gorgone, véase Euriale.
Prónoe, otra de las nereidas,
hijas de Nereo y Doris.
Idas (por la neoridas y del que
ya hemos hablado al referirnos en los licénidos a la Plebejus idas), hijo de
Afareo y Arene. Junto con Linceo, su hermano, participó en la gloriosa
expedición de los Argonautas en la búsqueda del Vellocino de Oro.
Oeme, una de las danaides, hijas
de Dánao y Crino, condenadas como ya se ha comentado a llenar eternamente un
tonel sin fondo…
Palas (por la palarica), epíteto
de la diosa Atenea, hay teorías que la citan como la hija de esta diosa.
Pandroso. Cuando nació Erictonio, hijo de Gea, Atenea lo recogió
y decidió criarlo en secreto, ocultándoselo al resto de los dioses. Así, lo
encerró en un cofre y se lo entregó a las hijas de Cécrope prohibiéndoles que
lo abrieses bajo ninguna circunstancia. Pandroso, una de ellas obedeció, pero
sus hermanas, curiosas ellas, desoyendo las instrucciones de la poderosa diosa
abrieron la caja. Horrorizadas, contemplaron al abrirla como una serpiente se
enrollaba sobre el cuerpo del joven y enloquecidas ante tal visión se
suicidaron arrojándose desde un lugar elevado de a acrópolis. Pasado el tiempo
Erictonio llega a ser rey de Atenas y donde instaura el culto a la diosa
Atenea.
Gorge, otra de las gorgonas, las
cuales ya hemos mencionado anteriormente.
- Melanargia galathea,
lachesis, russiae, occitánica e ines
Melas significa
negro en griego (color que caracteriza este género de mariposas) y Argia
era hija de Adastro y Amphitea, se casó con uno de los hijos de Edipo, con
quien tuvo tres hijos varones.
Galatea, al igual que Prónoe,
era otra de las nereidas, hijas de Nereo y Doris. Cuentan que la más bella, y
que fue cortejado por el cíclope Polifemo. Galatea no le amaba a él, sino a un
joven pastor siciliano. Polifemo los sorprende un dia juntos en una cueva y
mata al joven pastor aplastándolo con una piedra. La nereida consiguió salvar a
su amado consiguiendo que éste fuese metamorfoseado en río.
Laquesis era una de las tres
Moiras, los destinos del hombre como individuo para Homero, si bien para
Hesíodo en su famosa Teogonía, éstas son asimiladas a divinidades, donde
Laquesis és la suerte, el azar de cada persona.
- Hipparchia fagi,
hermione, semele, statilinus & fidia
Hermión, hijo de Europa,
fundador de la ciudad de Hermíone en el Peloponeso.
Semele, amante de Zeus. Celosa
Hera y sabedora de las relaciones que mantenían su marido y la joven, se
disfrazó y la convenció para que le solicitase a Zeus que se le presentase con
todo su esplendor. Sin conseguir persuadirla (sabedor de los grandes males que
le podría causar) por fin Zeus cedió ante la insistencia de Semele y se le
presentó radiante, sobre su carro de gloria, rodeado de relámpagos y de rayos …
lo que hizo que Semele (embarazada) falleciese consumida por el calor
desprendido … Finalmente Zeus consigue rescatar al feto todavía con vida y se
lo injerta en su muslo hasta el momento de su nacimiento.
Stator (por la statilinus), era
un epíteto de Júpiter en el mundo mitológico romano (el Zeus de los griegos).
Significaba el Júpiter en pié, guerrero, que hace frente al enemigo y no huye.
Fides (por la fidia), era una
divinidad romana que tutelaba el buen trato en las transacciones, la buena fe,
especialmente en acuerdos de tipo verbal.
Briseo, padre de Briseida, cuya
disputa entre Aquiles y Agamenón origina el primer suceso con el que arranca la
Ilíada.
Hipólito, hijo de Teseo y
Antíope. Como gran cazador, amaba a Artemisa (diosa de la caza) y despreciaba a
la diosa del amor Afrodita. Ante esta situación, Afrodita decide castigarlo
haciendo que su madrastra se enamore locamente de él, quien la desprecia y
origina con ello el suicidio de Fedra (la madrastra). Su padre clama entonces
venganza a Poseidón y éste hace que perezca arrollado por sus caballos huyendo
de un monstruo enviado por el dios marino.
Cuando hablamos de los licécinos ya comentamos que los Satiros
o Satyrus, eran dioses menores
pertenecientes al cortejo de Dionisos con apariencia física mitad mono (u hombre)
y mitad macho cabrío cuya apetencia sexual desmesurada ha extendido el término
para referirse a dicho comportamiento…
Acteea, como algún otro
personaje femenino de los que ya hemos mencionado anteriormente (Galatea,
Prónoe, etc.) era otra de las nereidas, hijas de Nereo y Doris.
Minos, hijo de Zeus y Europa,
sabio rey de cretense. En un arranque de ira, Poseidón lo castigó haciéndole
ver la unión de Pasífae, su mujer, con un toro. Fruto de esta unión antinatura
nacería tiempo más tarde el Minotauro.
Detalle del Minotauro en una obra de G.F. Watts
Las dríades eran ninfas de los árboles, asociadas a las encinas ya
que en griego drys significa encina.
Brontes (Brintes), era uno de
los primeros cíclopes que aparecen en la mitología griega junto con Arges y
Estéropes. Ayudaron a Zeus en su lucha contra los titanes.
Circe, hija de Helio. Era una
diosa del amor, una hechicera maléfica. Tras matar a su esposo se refugió en la
isla de Ea, donde todo aquel que se aventuraba por el lugar era metamorfoseado
en un animal por la diosa. Tuvo un romance con Ulises y se cuenta que murió a
manos del hijo de este, Telémaco.
Pareja de Brintesia circe en cópula
Aretusa, era otra de las
nereidas, hijas de Nereo y Doris, metamorfoseada en un manantial en Ortigia
cuando esta escapaba de Alfeo, un pastor al que cautivó con su belleza. Se
cuenta también que Alfeo fue metamorfoseado en río cerca de Olimpia, y que las
aguas de este, sin diluirse en las del mar, discurren a través de este hasta
llegar a la isla de Ortigia para juntarse con las de ella.
Moneda de Siracusa con la representación de Aretusa
Arethusana arethusa