Muchas veces vemos en distintos
foros fotográficos dudas acerca de la identificación de determinadas especies
que por guardar cierto parecido acostumbran a confundir al observador
inexperto. Incluso, en determinadas ocasiones y debido a diversos factores como
el desgaste alar que conllevan las múltiples horas de vuelo, un posible ángulo
en escorzo de la toma, o la modificación de color ocasionada un hipotético
retoque fotográfico, pueden llegar a confundir a personas más iniciadas en la materia.
Entre los licénidos, el caso que
nos ocupa es el que más reiteradamente aparece en dichos foros, la dificultad
que presenta para muchos aficionados la distinción entre individuos de Polyommatus icarus, Lysandra bellargus y Aricia cramera cuando el lepidóptero
de la fotografía está retratado con las alas plegadas en vertical.
Tres serán los focos
fundamentales en los que debemos de fijar nuestra atención:
·
la presencia o no de un punto cercano a la zona basal en el reverso de las alas delanteras
·
la coloración
de las fimbrias (ajedrezadas o no)
·
la colocación o dibujo que presenta el conjunto de máculas negras presente en el
reverso de las alas traseras.
Zonas clave en las que fijarse para distinguir los licénidos que nos ocupan
(en la foto un macho de Polyommatus icarus)
El siguiente flujograma nos servirá (habiendo descartado otras especies y teniendo la certeza de que se trata de una de estas tres: Polyommatus icarus, Polyommatus bellargus, Aricia cramera) para, guiándonos por nuestra foto
saber cual es la especie en cuestión:
saber cual es la especie en cuestión:
A continuación se muestran estos caracteres diferenciadores en tres fotografías, una para cada especie:
Diferencias entre Polyommatus icarus, Lysandra bellargus y Aricia cramera
- Aricia cramera
- Lysandra bellargus (Lysandra bellargus)
![]() |
Lysandra bellargus (Lysandra bellargus) |
- Polyommatus icarus
Polyommatus icarus Nota: hemos hecho referencia a Polyommatus icarus durante toda la entrada, es necesario recordar que Polyommatus celina es otra especie de similar apariencia que vuela también por la Península. Aunque generalizando mucho, podemos decir que icarus vuela por los dos tercios norte de la Península Ibérica mientras que Celina lo hace por el restante tercio sur, aunque como bien es sabido, existen excepciones y zonas donde comparten vuelo. Para saber más puedes consultar este enlace que hace referencia a estudios moleculares realizados a ambas especies y donde nos cuentan un poco más acerca de su distribución en Europa y Península Ibérica. |

Muy útil!!! Gracias por la aclaración! Me costó bastante identificar la mía pero veo que no me equivoqué!!
ResponderEliminarMe alegra ver que sirve de ayuda, ese es el objetivo. Muchas gracias por tus palabras Fran!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola al árbol de aguacate Hass que tengo en mi jardín llegó una mariposa y puso huevecillos y ahora hay cientos de orugas comiéndose las hojas de este,ellas son de color negro en el centro y anaranjadas a ambos lados,con unos pelos negros parados tanto atrás como adelante,la mariposa era del mismo color, ¿podrían decirme cómo se llama esa especie por favor ?.Mi e-mail es chana15891@gmail.com . disculpen pongo de nuevo la pregunta ya que me equivoqué al explicar el orden de los colores de las orugas y mariposa.Gracias.
ResponderEliminarResponder
Hola Roxana, lo primero, gracias por leernos.
ResponderEliminarRespecto a tu pregunta, desconocemos de que mariposa pueden ser esas orugas, sin embargo, si tienes alguna foto de las orugas o de la mariposa, puedes probar a subirla nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/MariposasYOrugas y haber si entre todos podemos llegar a alguna conclusión de manera mas sencilla viendo algún ejemplar. Un saludo.
Muito útil :)
ResponderEliminarObrigado Ana Rita!
EliminarMuchas gracias por este aclaración! Ahora veo que el grado de naranja no tiene significancia! :-)
ResponderEliminarNos alegramos de que te haya servido de ayuda Susanne!
EliminarFenomenal aclaración, me ha sido de gran ayuda. Un saludo
ResponderEliminarMuchas gracias Antonio, es bonito ver que todas estas cosan sirven para algo... Saludos!!.
EliminarImprescindible para seguir aprendiendo.
ResponderEliminarEnlace puesto en mi web de macrofotografía de insectos y arañas.
Salaudos
Gracias Jaume!
EliminarExiste la Polyummatus celina.
ResponderEliminarExiste la Polyummatus celina.
ResponderEliminarHola Bernardo, claro que existe Polyommstus celina!, si te fijas, al final de la entrad hemos puesto una nota al respecto...
EliminarMuy buena explicación
ResponderEliminarUna clase magistral, muy útil para un principiante como yo. Me ha encantado tu blog, ya tienes un nuevo seguidor. Saludos desde http://faunacompacta.blogspot.com.es/
ResponderEliminarGracias Germán!
EliminarAgradezco enormemente la labor que realizas compartiendo tanta información. He recurrido a tu blog en distintas ocasiones para tratar de identificar alguna especie y casi siempre encuentro lo que busco. Gracias por tu generosidad y por el buen trabajo.
ResponderEliminarUn saludo
una pregunta, esta es la oruga de una arecia?
ResponderEliminarhttps://lh3.googleusercontent.com/MIvURiva3hB22bmPSgC5NIeNOQ-dPTbPggWjMybDp7soOSMH1yQY3duSHB_IotFiJd5uog=s85
Aricia cramera está amenazada?
ResponderEliminarEnhorabuena por tu blog, y muchas gracias por compartir esta información tan útil y que nos sirve de tanta ayuda para poder diferenciar algunos de estos bellos ejemplares. Mi más sincera felicitación por tus aportes:claros, sencillos y metódicos.
ResponderEliminarwedswafcdswgvdfgb
ResponderEliminarشركة تنظيف خزانات بالاحساء
48F96F34A0
ResponderEliminarinstagram türk aktif takipçi
6303CA041B
ResponderEliminarbayan takipçi
War Robots Hediye Kodu
Danone Sürpriz Kodları
Azar Elmas Kodu
Kazandırio Kodları
Lords Mobile Promosyon Kodu
Brawl Stars Elmas Kodu
Zula Hediye Kodu
Stumble Guys Elmas Kodu