viernes, 8 de marzo de 2013

Las mariposas y la mitología griega y romana (I)


Verano del pasado año 2012, sureste peninsular. Un jovencito de apenas 6 años de edad espera pacientemente su turno en una de esas interminables colas que se forman delante de los toboganes en todos los parques acuáticos. De repente, y ante la extraña mirada del resto de gente de su alrededor, le comenta a su madre: “Mira mamá, una Papilio machaón” … instantes después, y dándose cuenta del desconcierto creado entre los atónitos compañeros de espera, él mismo les explica que se estaba refiriendo a aquella mariposa tan majestuosa que se había parado a descansar a pocos metros de ellos … Lo que para la gran mayoría de las personas allí concentradas era simplemente una mariposa, para nuestro joven protagonista, y porque así lo había aprendido, era desde el primer momento una Papilio machaon.

Sirva esta anécdota como presentación al tema que nos ocupa hoy, la etimología de los nombres científicos de nuestras mariposas, esos nombres que en un primer momento parecen tan complicados y faltos de significado, pero que sin duda, tras indagar un poco en su origen se nos hacen mucho mas sencillos y fáciles de comprender y recordar.

Centraremos nuestro análisis en especies de vuelo ibérico, y en concreto en aquellos nombres derivados de personajes y héroes de la mitología grecorromana, ya que sobre el total de especies de ropalóceros de la región paleártica occidental, estas raíces etimológicas ocupan el puesto de honor, afectando a mas del 35% de las especies (Las lenguas clásicas en los ropalóceros (Lepidoptera) del Paleártico / F.Fernández Rubio, A. Iñigo Torre y A.J. Fernández y Fernández Arroyo. En:  Bol. SEA, nº28).

Familia  Papilionidae: etimología mitológica grecolatina 

  • Papilio Machaon

 La palabra papilio es el término latino utilizado en la antigua Roma para referirse a las mariposas.

Papilio machaon libando
Papilio machaon

Por lo que atiende a Macaón, éste fue hijo de Epíome y Asclepios (un hábil médico capaz de resucitar a los muertos, motivo por el cual Zeus lo mató con un rayo) y nieto de Apolo y Coronis. Entre sus hermanos, el mas interesante por el tema que nos ocupa sería Podalirio.

Al igual que su progenitor, Macaón era un gran sanador. Como pretendiente de Helena, y según narra Virgilio en la Eneida, fue uno de los ocupantes del gran caballo que penetró en la ciudad de Troya, donde finalmente falleció.

  • Iphiclides feisthamelii

Ificlides, hermano de Heracles, fue uno de los Argonautas que acompañó a Jasón en la búsqueda del Vellocino de oro. Entre sus habilidades destacaba por su veloz carrera (asimilable quizás al vuelo vigoroso que puede presentar la Ihiclides podalirius si se ve molestada).

Iphiclides podalirius libando
Iphiclides feisthamelii
                                                                                                                             
Podalirio, tal y como se indicó anteriormente, era uno de los hermanos de Macaón, y como pretendientes de Helena, ambos participaron en la Guerra de Troya.

Podalirio

Como hermanos en la mitología, podríamos hablar también de Podalirius y Machaón como hermanos ropalóceros, de similar apariencia, con sus grandes colas y fondo amarillo sobre el que destacan trazos negros y pinceladas rojas y azuladas, incluso en muchas ocasiones podremos disfrutar de verlos juntos en vuelo, ya que como apuntamos en su día, comparten períodos y lugares.

  • Zerynthia rumina

En este caso, Rumina, según la mitología romana, era una diosa campestre que protegía a las madres y niños en edad lactante, y por extensión, al resto del mundo animal. Así, se erigió un tempo en su honor en el mismo lugar en el que Rómulo y Remo fueron rescatados por la loba y en el cual se ofrecía leche como sacrificio (y no vino que era lo habitual para la mayoría de las demás deidades).

Zerynthia rumina

  • Parnassius apollo

Parnaso fue hijo de Poseidón según la mitología griega. A él se atribuye la fundación del Oráculo de Delfos en el monte que lleva su nombre y donde habitaban las musas, hecho éste que hizo de tal lugar la simbólica patria de todo poeta.

Parnassius apollo
Parnassius apollo (cortesía de R. Castell Riu)

Apolo, hijo de Zeus y gemelo de Artemisa, se presenta tanto en la mitología griega como en la romana como dios de la luz, de la medicina y de las artes entre otras. En muchas ocasiones, se le representa en un gran carro del que tiran cuatro esbeltos caballos acompañado de las Horas (diosas de la naturaleza y las estaciones y mas tarde del orden y la justicia) representadas con alas de mariposa, túnicas y un ramo de flores.

Apolo
Apolo (Praxíteles?)

Como Macaón y Podalirio, Apolo también intervino en la Guerra de Troya, donde disgustado con Agamenón, y armado con su arco, disparaba flechas infectadas con la peste. 

  • Parnassius mnemosyne

Véase Parnaso en el apartado anterior.

Parnassius mnemosine
Parnassius mnemosine (Foto de R. Castell Riu)

Por lo que atiende a Mnemósine, ésta se presenta en la mitología griega como la personificación de la memoria. Hija de Gea (la Tierra) y Urano (el Cielo), fruto de su amor con Zeus, nacieron las nueve Musas (diosas inspiradoras de la música) en un parto múltiple.

Mnemosine (Dante Gabriel Rosetti, 1828-1882)

Hemos visto la relación de Apolo y Mnemósine a través de las Musas dentro el ámbito mitológico heleno. Como mariposas  también se puede apreciar con bastante facilidad esta relación, ya que además de compartir género y poseer una apariencia bastante similar, en muchas ocasiones comparten períodos (masmadrugadora la segunda) y zonas de vuelo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario