Aglais io |
Pertenece a la familia Nymphalidae,
mariposas de tamaño medio/grande, vuelo poderoso, y con colores
predominantemente oscuros, que se caracterizan fundamentalmente por presentar el
primer par de patas totalmente atrofiado, y por lo tanto, totalmente inútiles
para la marcha. Además, como el caso que nos ocupa, no presentan un gran
dimorfismo sexual.
Con las alas abiertas es una mariposa
inconfundible, incluso a primera vista. El traje de escamas que lleva puesto es
totalmente diferente por el anverso que por el reverso de las alas. Así, en el
anverso, presenta un color rojizo-amarronado sobre el que destacan sus cuatro
grandes ocelos (responsables de su nombre vulgar) con tonalidades azuladas y
negro amarillentas. Por el reverso, sin embargo, la coloración es bastante
menos espectacular, prácticamente negruzca.
Reverso de Aglais io |
El motivo de estos colores y contrastes
ha sido explicado por los especialistas como un múltiple método de defensa. En
primer lugar, cuando reposa mostrando sus alas plegadas en vertical, trata de
pasar desapercibida, mimetizándose con el entorno (troncos de árboles, por
ejemplo), pero, si esta estrategia falla, no duda en poner en marcha el segundo
método de defensa, donde, ante el ataque de posibles depredadores, la mariposa,
reposando, al darse cuenta de un eventual ataque del depredador, abriría las
alas mostrando sus grandes ocelos generando durante unos pequeños instantes un
estado de confusión en éste último, tiempo que la In achis que aprovecharía
para darse a la fuga (tercer método de defensa dentro de una misma secuencia:
mimetismo-sorpresa-huida). Aún así, si toda la estrategia anterior hubiese
fallado, y el insecto llega a sufrir el ataque de un pájaro por ejemplo, los
ocelos cumplen una función de reclamo ante dicho ataque, y aunque sufriendo
daños de mayor o menor gravedad, al ser éstos en las alas y no en el propio
cuerpo, en muchas ocasiones, aún con las alas maltrechas, estas maravillas de
la evolución consiguen escapar de su adversario.
En España vuela sobre todo en la mitad
norte de la península, y en el sur lo hace en puntos aislados, normalmente
asociada a zonas montañosas como puede ser por ejemplo el caso de las colonias
de Sierra Nevada. En Galicia es una especie bastante común.
Espectacular anverso de Aglais io |
Aglais io captando la energía solar necesaria para emprender el vuelo |
Buenas fotos y se agradece el gran comentario con sus caracteristicas, un abrazo.
ResponderEliminarMuchas gracias!
EliminarMe encantó esta mariposa.
ResponderEliminarYo soy de Galicia pero nunca tuve la suerte de verla.
Estaré más atenta a ver si puedo ver alguna :)
Seguro que pronto la verás Marga!, y muchas veces en compañía de otra no menos espectacular, la Polygonia c-album, suelen compartir hábitat, y no es raro verlas combatiendo en espectaculares batallas aéreas por quedarse con el mejor posadero...
EliminarAcabo de ver una mariposa con todas las descripciones aqui listas. Las fotos son casi identicas. Esta mariposa es mucho mas grande que las ordinales y son hermosas al expander sus alas. Bella.
ResponderEliminarHola se que suena muy raro pero es verdad un dia soleado sali y vi a una mariposa anaranjada la tome camino por mi mano y me excreto un loquido color rosado¿mi pregunta era excrecion o algun tipo de defensa??
ResponderEliminarHola Ale, no, no es un mecanismo de defensa, se trataba de una mariposa recién eclosionada, y la excreción forma parte de los restos del meconio, los desechos de su fase de pupa que acumuló en el cuerpo y que ya no le sirven nada como imago o mariposa alada. Tras eclosionar, poco a poco se van deshaciendo de él...
EliminarYo he tenido una y queria saber si fue solo ese ejemplar el que hacia un ruido con sus alas comparable al de pasar hojas de libro
ResponderEliminarPodias asegurarme que ese ruido al aletear es comun a todos los ejemlares
شركة مكافحة حشرات في دبي VhgUdYZ6zu
ResponderEliminar