Un año más, y ya van cuatro,
continúo con mis recorridos periódicos por el transecto pontevedrés de A
Xunqueira de Alba, en Pontevedra, censando mariposas diurnas, con el objetivo de
aportar los datos al programa de seguimiento BMS España y tratar de conocer gracias
a ello, cual es el estado nuestras
poblaciones de mariposas y de sus hábitats con el paso del tiempo.
A través del análisis de los
datos obtenidos a lo largo y ancho de estas tres últimas temporadas, ya se
puede ir sacando alguna que otra conclusión, por lo menos, en lo que a las
especies más y menos abundantes se refiere, a las más comunes y que presentan
poblaciones más potentes y a las más escasas, aquellas que podemos calificar como
raras por el escasísimo número de imagos
detectados a través de los 39 recorridos realizados hasta el cierre de esta
última campaña 2018.
 |
Biodiversidad de mariposas en el ENIL de A Xunqueira de Alba, Pontevedra. |
Una incidencia de tipo personal
ha influido de manera determinante en los avistamientos de determinadas
especies en esta última campaña, un inoportuno esguince de tobillo acaecido a
principios del mes de mayo, me tuvo en el dique seco durante aproximadamente 40
días, imposibilitando la realización de un recorrido que debía haberse realizado
entre el 4 de mayo y el 14 de junio, hacia el día 24 del mes de las flores. Aun
así, el número de recorridos realizados durante la pasada temporada fue el
mismo que en las precedentes, 13.
Si analizamos en primer lugar el
número global de avistamientos, la media nos habla de unos 1000 avistamientos
de mariposas por temporada, si bien, y hasta el momento, en cada una de las
temporadas el número de avistamientos ha variado bastante.
 |
Media de avistamientos de imagos por año en los recorridos BMS de Pontevedra |
Si cinco fueron las nuevas
especies detectadas en el año 2017 para el transecto, otras tantas lo han sido
durante la temporada 2018, por orden de aparición: Argynnis paphia, Hipparchia statilinus, Pontia daplidice, Vanesssa
cardui y… Vanessa virginiensis!!!!, la primera
cita de esta especie para toda Europa dentro de los programas de seguimiento de
mariposas BMS (Butterfly Monitoring Scheme).
 |
Pontia daplidice, nueva especie para el BMS en Pontevedra. |
 |
Hipparchia statilinus, otra nueva especie en los censos BMS del ENIL de A Xunqueira de Alba, en Pontevedra. |
 |
Vanessa virginiensis, primera cita de esta especie para los programas de seguimiento de mariposas BMS en Europa! |
 |
Vanessa virginiensis en A Xunqueira de Alba, Pontevedra. |
 |
Pseudophoto de la Vanessa cardui del 2018 en el BMS de Pontevedra en A Xunqueira de Alba. |
Con estas nuevas incorporaciones, son ya 34 las especies detectadas en este transecto del ENIL pontevedrés de A
Xunqueira de Alba (bueno, a estas alturas de 2019 podemos hablar ya de 35, pero
eso lo dejaremos para nuestra reseña del próximo año…).
 |
Biodiversidad de mariposas del transecto BMS en el ENIL de A Xunqueira de Alba, Pontevedra |
Comentábamos antes que a estas
alturas podemos hacernos ya una idea bastante real de los que son las especies
más y menos abundantes en el lugar. Por un lado tenemos a la campeona de las
campeonas, la abundantísima a partir de junio sobre todo, Leptotes pirithous, quien con sus casi 1500 avistamientos ocupa, y
a bastante distancia del resto, la primera posición por abundancia. Le siguen,
pero con muchos menos avistamientos Pararge
aegeria (con poco menos de 300), Pieris
rapae (con poco más de 200) y Glaucopsyche
melanops. Son también abundantes en A Xunqueira Colias croceus, Pieris napi, Leptidea sinapis y Maniola jurtina.
 |
Leptotes pirithous es la especie de mariposa más abundante en el ENIL de A Xunqueira de Alba, Pontevedra. |
 |
Pieris napi es otra de mas mariposas abundantes en A Xunqueira de Alba. |
 |
Pieris rapae, muy abundante en el transecto BMS de Pontevedra. |
En el extremo opuesto encontramos
a varias especies con una única cita a lo largo y ancho de estos 39 censos: las
ya mencionadas Argynnis paphia,
Hipparchia statilinus, Pontia daplidice, Vanesssa cardui y Vanessa virginiensis a las que deberemos
sumar Thymelicus acteon y las Apatura iris, Aricia cramera y Pyronia tithonus, con tan solo un par de
avistamientos hasta la fecha.
 |
Apatura ilia, una belleza alada que este pasado 2018 no se hizo ver en el ENIL de A Xunqueira de Alba, Pontevedra. |
Como sorpresas en el aspecto
negativo dentro de esta pasada temporada 2018, destacar que no se ha
contabilizado ningún imago de Euphydryas aurinia
ni de Melitaea deione,
seguramente debido al obligado parón anteriormente mencionado y que me tuvo
apartado de los censos durante prácticamente todo el mes de mayo y principios
del mes de junio.
 |
Euphydryas aurinia no se dejó ver en A Xunqueira de Alba el pasado 2018 en los censos BMS. |
¿Qué nos puede deparar el futuro
en este transecto en forma de nuevas especies?
Cuatro son las mariposas que cuentan
con más posibilidades a priori, se trata de tres especies que he visto en
fechas fuera de censo en estos últimos años en determinados lugares del
recorrido y en al menos una ocasión: Callophrys
rubi, Carcharodus alceae y Erynnis tages a las que debemos sumar Issoria
lathonia, vista el año pasado a escasos 200m del final de nuestro recorrido
en A Xunqueira de Alba, Pontevedra.
 |
Ejemplar de Carcharodus alceae avistado en el recorrido pontevedrés de Alba fuera de censos en 2012 |
 |
Erynnis tages se dejó ver fuera de censos en el transecto BMS pontevedrés de Alba en 2016 |
 |
¿Se volverá a dejar ver Callophrys rubi en el BMS pontevedrés de A Xunqueira de Alba? |
No hay comentarios:
Publicar un comentario