Desde mediados del pasado mes de
enero asistimos a un acontecimiento singular que se repite año tras año allá
donde habita Thaumetopoea pityocampa,
una mariposa nocturna de la familia Notodontidae.
 |
Es al anochecer cuando las procesionarias bajan de los pinos en busca de alimento |
Dos o tres meses antes de que las
archiconocidas procesiones de Semana Santa inunden las calles de nuestras
villas y ciudades, las Procesionarias del pino descienden cada anochecer en
grupo de los pinos en los que habitan, y bien organizadas en fila india, guiadas
por una hembra, recorren con nocturnidad los pinares en los que residen y se alimentan sin parar hasta que lleguen las primeras horas de la mañana
siguiente, cuando nuevamente se reúnen y retornan a sus nidos de seda en aquel pino que les sirve de residencia.
 |
Nido de Procesionaria del pino |
.JPG) |
Thaumetopoea pityocampa, la Procesionaria del pino |
El “truco” que utilizan en sus viajes de ida
y vuelta, y que les ayuda a orientarse y saber volver a casa, no es otro que el
de ir dejando un fino hilo de seda durante el viaje iniciático del anochecer, el cual, a la hora de la vuelta, será necesario recorrer en sentido
contrario para poder regresar sin perderse, al calor del hogar.
 |
Pequeña procesión de Procesionaria del pino |
La procesionaria (así la
conocemos por extensión) o Procesionaria del Pino, no es la única en
comportarse de esta manera, todas las integrantes de la familia a la que
pertenece, Thaumetopoeidae, presentan
un comportamiento gregario similar.
.JPG) |
La oruga de Thaumetopoea pityocampa que dirige la procesión marca el camino a seguir |
Si nos detenemos a analizar visualmente
las orugas de Thaumetopoea pityocampa,
vemos que éstas no son de gran tamaño, apenas llegan a los 3 cm. Su cuerpo negruzco está
recubierto lateralmente por pilosidades blanquecinas y una serie de penachos
que brotan de verrugas de un color más o menos rojo y que aparecen dispuestos
dorsalmente a lo largo de todo su cuerpo.
 |
Vista de detalle de la oruga de Thaumetopoea pityocampa |
 |
La oruga de la Procesionaria |
Si bien es cierto que resulta un
espectáculo visual la contemplación de estas espectaculares procesiones, no
debemos despistarnos y guardar siempre una distancia “de seguridad”, y es que
nuestras protagonistas, son extremadamente urticantes, y al contacto con la piel
humana, o de otros animales, puede producir una gran serie de ronchas, que
incluso, en el caso de pequeños animales que puedan llegar a ingerirlas
(perros, etc.), pueden llegar acabar con
su vida.
.JPG) |
Todas las orugas de procesionaria siguen a la que va en cabeza |
Llegada la primavera, nuestras
protagonistas poco a poco irán “independizándose”, abandonarán el nido común en
el que crecieron con sus hermanas, para pupar enterradas bajo el suelo y avivar
en la estación estival, ya sea la del propio año en curso o del venidero, y es
que como otras, puede permanecer más de un año en fase de pupa bajo el suelo
sin eclosionar.
 |
La Procesionaria en procesión |
Las comunidades de Thaumetopoea pityocampa pueden llegar a
convertirse en verdaderas plagas de los pinares, siendo su localización
bastante sencilla por la espectacularidad de los nidos de seda en los que
habitan las distintas “familias”. Si queremos observar los nidos, deberemos
extremar siempre las precauciones si no queremos llevarnos un serio disgusto, y
es que éstos están repletos de pelillos urticantes utilizados por las orugas
para defender su hogar de los depredadores. Cierto es, que tal y como señalan
Masó y Pijoan en “Observar mariposas”, determinadas especies se han
especializado en la captura y degustación de este delicioso manjar (para
ellos), para lo que han sufrido una serie de adaptaciones que, en el caso del
Críalo (Clamator glandarius), por ejemplo, les permite invadir los nidos sin sufrir daños aparentes.
.JPG) |
Decía el poeta: "Caminante no hay camino, se hace camino al andar..." |
 |
El camino a seguir ... |
 |
Detalle de la unión en procesión de Thaumetopoea pityocampa: cabeza-segmento anal |
Si queréis ver el imago de esta
especie podéis hacerlo pinchando en el siguiente enlace.